
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que se puede suministrar a una vivienda o negocio en un momento concreto. Ésta se mide en kilovatios (kW) y es la que permite al consumidor hacer uso de un número determinado de electrodomésticos de forma simultánea en su vivienda o local.
Debe tener en cuenta que cuanto mayor sea la potencia, más aparatos podrá tener encendidos a la vez, pero también pagará más en su factura eléctrica.
Por lo tanto, es clave que contrate la potencia justa que necesita para su empresa o vivienda. Ni más ni menos.
¿Qué potencia contratar para mi negocio?
Es un proceso aparentemente sencillo pero a la vez muy complicado.
Consiste en sumar las potencias de los aparatos que vayan a funcionar en su negocio, estimando cuáles es necesario que estén encendidos simultáneamente.
El dato de la potencia que necesita cada aparato se encuentra en la documentación técnica del mismo, y también suele ser posible consultarlo en la página web del fabricante.
Por ejemplo, difícilmente tendrán que funcionar a la vez la calefacción y el aire acondicionado.
Tenga en cuenta los picos de potencia que se podrán registrar: esos momentos en los que el máximo de aparatos estarán funcionando a la vez.
Las Pymes con una potencia contratada superior a 15 kW y tarifa 3.0A, contarán en su instalación eléctrica con un maxímetro. Este aparato mide tanto el consumo realizado como la potencia demandada en cada periodo. Su principal característica es que a pesar de medir un exceso de potencia, nunca cortará el suministro eléctrico.
Para las tarifas 3.0A, es recomendable el asesoramiento de Asenon dado que intervienen distintos factores como los periodos horarios y tan necesario para conseguir optimizar su factura.
¿La potencia contratada es superior a la necesaria?
¿Cómo saber si mi negocio tiene una potencia superior a la que verdaderamente necesita? Determinar la potencia contratada es un tema complejo, y es que de ello depende generar ahorro en la factura de luz.
Hay ciertos aspectos que pueden dar pistas a la hora de indicar que la potencia contratada es superior a la necesaria. Por ejemplo, uno de ellos es que nunca hayan saltado los plomos en aquellos puntos de suministro con una potencia inferior a 15kW, es decir, en tarifas 2.0A y 2.1A.
Sin embargo, si la potencia contratada es superior a 15kW, nunca se producirá un corte de suministro, ya que la instalación contará con un maxímetro y será una tarifa 3.0A.
Con el maxímetro, se registrará la potencia demandada en cada periodo horario y, aunque sea superior a la contratada, el usuario nunca se quedará sin luz.
En Asenon, le hacemos un estudio personalizado para que consiga el máximo ahorro de acuerdo a los hábitos de consumos de los 12 últimos meses y no pague ni euro de más. De media, por cada kilovatio reducido, el empresario podrá ahorrar 5€/mes y 60€/año aproximadamente.
“Optimizar la potencia puede significar ahorros de 1.000 euros anuales.”
¿Cuánto cuesta bajar la potencia?
Bajar de potencia es un trámite rápido y relativamente barato. La compañía distribuidora te cobrará 9,04 euros+IVA por bajar de potencia, sin importar cuántos kW decidas bajarla. Este cargo te llegará en tu factura de la luz, bajo la categoría «derechos de enganche».
¿La potencia contratada es insuficiente?
Contar con una potencia contratada eléctrica inferior a la necesaria podrá generar continuos cortes de suministro en tu negocio siempre que coincidan determinados aparatos eléctricos encendidos y sea una tarifa 2.0A o 2.1A.
Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, si la instalación eléctrica cuenta con maxímetro, tarifa 3.0A, el corte no se producirá pero sí se verá reflejado en la factura mediante penalizaciones o excesos y en el histórico de potencias máximas registradas de la distribuidora de luz.
¿Qué necesito para aumentar la potencia contratada?
Para aumentar la potencia eléctrica en un domicilio o negocio es necesario contactar con la comercializadora, donde un operador se encarga de atenderle telefónicamente y solo requiere de estos documentos para poder efectuar el trámite en el menor tiempo posible:
- Nombre, apellidos y DNI del titular.
- Potencia eléctrica actual y nueva.
- Código Universal del Punto de suministro (CUPS), representado en el recibo de la luz y que consta de 20 a 22 dígitos.
- Dirección del punto de suministro.
- Boletín Eléctrico necesario solo en dos casos fundamentales:
- Cuando la vivienda tiene más de 20 años.
- Si la potencia eléctrica supera la potencia eléctrica reflejada en el boletín.
Desde Asenon realizamos esta gestión con la comercializadora y nos aseguramos de que se agilice todo lo posible.
¿Cuánto cuesta subir la potencia?
Aumentar la potencia contratada es un trámite que tiene asociado un coste económico para el cliente y que debe abonar a la distribuidora de la zona mediante su factura eléctrica habitual a través de la comercializadora. El precio por subir la potencia eléctrica se traduce en los siguientes conceptos:
- Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA.
- Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA.
- Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.
Si deseamos subir 2 kW de potencia por ejemplo, el coste será:
(17,37€ x 2kW)+(19,70€ x 2kW) + 9,04€ = 83,18€ + IVA.
Para cualquier duda, siempre puede contactar con nosotros y se la resolveremos encantados.